Jane Goodall, una científica contra el mundo

Jane Goodall, es una primatóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU.  Nacida en Inglaterra, en 1934. Ella tuvo un interés muy grande por los animales desde muy pequeña, cuando ella tenía 4 años vivía en una granja, con vacas, cerdos, caballos y gallinas. Ella era la encargada de recoger los huevos en su granja. Y se preguntaba cómo las gallinas sacaban sus huevos. Se metió al gallinero, decidida a saber cómo es que las gallinas ponían huevos. Observó pacientemente escondida, hasta ver como la gallina puso un huevo. Cuando salió del gallinero, su madre llevaba buscándola 4 horas, incluso había marcado a la policía. Su madre al verla tan contenta en vez de regañarla se sentó a escuchar su historia sobre cómo una gallina pone un huevo. Así nació una pequeña científica. Ser curiosa, haciéndose preguntas, no tener la respuesta correcta, averiguarlo por ella misma, equivocarse, no rendirse y ser muy paciente.

Su madre fomento su amor por los animales. En su infancia, en plena segunda guerra mundial, ella iba a la biblioteca a leer muchos libros, a los 10 años compro un pequeño libro "Tarzán de los monos", ella termino encantada con el hombre de la jungla. Ella de pequeña soñaba con ir a África y estar con animales salvajes, escribir libros de ellos. Todos se reían de ella. Le decían "las chicas no hacen esas cosas", "África es muy lejos", "sueña con algo que puedas conseguir". Sin embargo, su madre le dijo "Si eso quieres, tendrás que trabajar muy duro y aprovechar cada oportunidad, no te rindas."


Cuando ella era joven conoció al doctor Loius Leakey, famoso paleontólogo y antropólogo. Él la dejo a cargo de los chimpancés. Ella se enamoró de los chimpancés, cuando el primero de ellos se acercó a ella sin miedo, ella le puso por nombre David Greybeard, significa barba gris porque tenía una hermosa barba blanca. Ella le dio una nuez, pero el solo le apretó suavemente la mano, algo que hacen los chimpancés para tranquilizarse mutuamente.

Una vez David Greybeard, el chimpancé, tomó una rama, le quito las hojas y las ramitas, y la uso para meterla cuidadosamente en un nido de termitas, espero un momento y la sacó lentamente, se comió las termitas, esto lo repitió varias veces. Modifico un objeto, elaboró una herramienta. En ese tiempo se creía que solo los humanos podían hacer herramientas. Esto se volvió revolucionario en la ciencia, se creía que la capacidad de realizar herramientas y de utilizarlas era algo único del hombre. Ahora se tenía que redefinir al hombre, y redefinir las herramientas.

Sin embargo, el mundo científico descalifico a Jane Goodall, decían "No ha ido a la universidad, no tiene un título universitario, acaba de llegar de Inglaterra, ¿Que va a saber ella?". Pero el doctor Leakey contacto a la National Geographic Society, ellos financiaron la investigación y mandaron a un cineasta, a Hugo Van Lawick. Gracias a sus fotografías y videos, los científicos en todo el mundo creyeron lo que ella había contado.


Comentarios